Una oportunidad para reflexionar y definir acciones eficaces de protección y promoción de los derechos de las personas mayores.
Ese es el objetivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez que se celebra este jueves, 15 de junio.
Por ello, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, a través de su Concejalía de Mayores, recuerda que es un problema frecuente frente al que los servicios públicos son clave para prevenir, detectar y actuar.
La Asamblea General de Naciones Unidas designó en 2011, el 15 de junio, como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez para expresar la oposición a los abusos y al sufrimiento infligido a los mayores. Un tema casi tabú hasta hace muy pocos años, pero del que ya se habla y se visibiliza más en todo el planeta.
El abuso y maltrato a las personas mayores es poco tratado en estudios y muy poco abordado en Planes de Acción contra la Violencia. Aun siendo un problema de salud pública y social muy importante, pasa casi inadvertido.
Datos preocupantes
A pesar de que se desconoce la magnitud de dicho problema, hay datos muy preocupantes. Uno de cada 6 mayores de 60 años o más sufre algún tipo de abuso o maltrato. En 2017, el 15,7% de las personas mayores de 60 años o más fueron objeto de alguna forma de maltrato.
Dos de cada 3 personas que sufren demencia han sufrido malos tratos. El 90% de las personas que infligen abuso y maltrato a los mayores son familiares (hijos, adultos, cónyuges o parejas).
Solo se denuncia 1 de cada 24 casos de abuso o maltrato en la vejez y se prevé que la población de 60 años o más se habrá duplicado con creces, pasando de 900 millones en 2015 a los 2.000 millones aproximadamente que habrá en 2050.
Los datos demuestran que los abusos y maltrato en las personas mayores son un problema frecuente en la sociedad y un importante problema de salud pública. Por tanto, la atención primaria y los servicios sociales son clave para prevenir, detectar y actuar ante el abuso y maltrato en la vejez.
Envejecer dignamente
La sanidad, el envejecimiento, las pensiones y los cuidados tendrán de ahora en adelante una fuerte interrelación para conseguir un envejecimiento saludable y digno. Envejecer bien, debe ser una prioridad a nivel mundial, constituyendo un gran reto para cada país y para la comunidad internacional.
Las personas mayores merecen respeto, consideración, gratitud y cariño, facilitando ese envejecimiento cargado de profesionalidad y humanismo, pues gracias a ellas nos han facilitado la vida a generaciones posteriores con su experiencia, su esfuerzo y su trabajo. Envejecer con dignidad es un derecho humano, es una aspiración natural y solidaria de las personas