InicioNoticiasDistinción 'cum laude' de la Universidad de Alcalá para la tesis de...

Distinción ‘cum laude’ de la Universidad de Alcalá para la tesis de un torrejonero sobre el cáncer de páncreas

El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, ha recibido en el Ayuntamiento al torrejonero, Leonel Pekarek, investigador que ha recibido por parte de la Universidad de Alcalá la distinción “cum laude” por su tesis sobre la investigación del cáncer de páncreas.

Para la elaboración de su trabajo de investigación, titulado «Expresión y valor pronóstico de marcadores inmunohistoquímicos en el cáncer de páncreas», este doctor en Medicina se centró en cómo existen diferentes marcadores que se asocian a un peor pronóstico en este tipo de tumor, permitiendo ordenar en distintos grupos a los pacientes y así planificar los cuidados continuos que pueden recibir a lo largo de la enfermedad.  

Residente de Oncología Médica del Hospital Universitario de Guadalajara, este Doctor en Medicina por la Universidad de Alcalá e investigador asociado de la misma, actualmente forma parte de dos equipos de investigación. Uno en Ingeniería Tisular y Medicina Regenerativa de la Universidad de Alcalá y otro de Psiquiatría y Salud Mental del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria.

El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, felicitó a Leonel Pekarek y le dio la enhorabuena “por conseguir la mayor calificación posible en un trabajo cuyos hallazgos derivados de esta gran investigación se podrá utilizar y ayudará a seguir luchando contra el cáncer para que ojalá en un futuro se encuentre una cura”. 

Resumen de la tesis doctoral

El adenocarcinoma de páncreas sigue siendo una de las neoplasias malignas más agresivas conocidas, siendo diagnosticados en la mayoría de casos los pacientes en estadios avanzados presentando un pronóstico ominoso.

En los últimos años, el uso de marcadores inmunohistoquímicos en oncología ha supuesto un verdadero avance en el diagnóstico y tratamiento de diferentes tumores como mama, pulmón, colon, entre otros.

Esto ha mejorado el pronóstico de los pacientes, ya que se han podido desarrollar terapias dirigidas o definir sensibilidad a diferentes agentes quimioterápicos. La finalidad de este trabajo es definir la utilidad pronóstica de diferentes marcadores inmunohistoquímicos (IRS-4, ErbB2, marcadores de estrés oxidativo, entre otros) para estratificar mejor a los pacientes diagnosticados de adenocarcinoma de páncreas y planificar los cuidados continuos que pueden recibir a lo largo de la enfermedad.

De igual manera, los resultados permiten entender de mejor manera la fisiopatología subyacente del adenocarcinoma de páncreas y analizar nuevos marcadores inmunohistoquímicos que pueden ser utilizados en la práctica clínica diaria.


 ¡Síguenos en Telegram! a través de este enlace o síguenos en Facebook aquí.



NOS ENCANTARÍA CONOCER TU OPINIÓN

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre