El paro baja por segundo mes consecutivo en Torrejón de Ardoz. Así, según el informe ‘Informe del paro registrado por municipios’ de la Comunidad de Madrid de abril actualmente, hay 6.564 torrejoneros en paro (frente a los 6.574 que hubo en marzo de 2025).
Los datos hablan de una variación intermensual del 0,15% e interanual del -4,43% lo que supone 304 personas más trabajando si lo comparamos con las cifras del mismo mes del pasado año.

Datos por sexos y sectores
Del total de 6.564 personas que están actualmente en paro en Torrejón de Ardoz, 2.500 son hombres (4 personas menos), aunque sigue siendo una cifra muy inferior al paro femenino, que este mes se sitúa en 4.064 (6 personas menos).
En cuanto a las franjas de edad, el paro sigue castigando más a los mayores de 45 años en ambos sexos (1.382 hombres y 2.405 mujeres). La segunda más castigada es la de los 25-44 años (1.417 mujeres y 877 hombres). La franja de los menores de 25 años es la que menos paro registra, siendo 241 son hombres y 242, mujeres.
Por sectores, los Servicios registran 4.962 personas en situación de desempleo en Torrejón de Ardoz. En segundo lugar, estaría el sector de la Industria, con 587 desempleados; en tercer lugar, Construcción, 496 y Agricultura, en último lugar, con 151 desempleados.

Paro en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España con 110.000 personas más trabajando respecto al primer trimestre de 2024, lo que supone el 21,3% del total nacional. Gracias a este aumento alcanza los 3.515.900 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica.
Así lo refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística correspondiente a enero-marzo de 2025. El crecimiento del empleo con respecto a los últimos tres meses del año pasado ha sido de un +0,4%, con 14.800 ocupados más, mientras que en España se han destruido 92.500 empleos (-0,4%). El 88,3% de los asalariados tiene un contrato indefinido, 3,4 puntos por encima de la media nacional.
En cuanto a la población activa, en el último trimestre ha aumentado en más 38.700 personas y en el último año en más de 117.000. La Comunidad de Madrid es la región donde más crece la población que trabaja o quiere hacerlo en el último año. La tasa de actividad se sitúa en el 63,7%, cuatro décimas más que en el mismo periodo de 2024 y 5,1 puntos por encima de la ratio española.
Por su parte, la tasa de paro desciende interanualmente hasta el 9,1%, 2,3 puntos por debajo de la media nacional (11,4%). La femenina se sitúa en el 8,7%, 4 puntos inferior a la de España, siendo la primera vez desde 2015 que es inferior a la de los hombres. En cuanto a los jóvenes, el desempleo es del 19,6%, 6,9 puntos inferior al de España.