El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana una inversión de 1,3 millones de euros para la gestión del Centro de Mujeres Jóvenes 3, un dispositivo residencial para víctimas de violencia contra la mujer y en riesgo de exclusión social. Esta dotación supone un aumento del 30,4% respecto a la anterior licitación para el periodo comprendido entre 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2027.
El recurso, destinado a usuarias de entre 18 y 35 años, dispone de 20 plazas de alojamiento temporal, manutención y un tratamiento integral para lograr su recuperación y su autonomía, gracias a la labor de un equipo multidisciplinar de 11 profesionales, entre coordinador, psicólogo, trabajador social y diversos técnicos del ámbito de la intervención socio-educativa.
El presupuesto de la Comunidad de Madrid en materia de violencia contra la mujer para este año asciende a 40 millones de euros, de los que 3 millones están para el mantenimiento de los cuatro centros de esta tipología con los que cuenta la Administración regional.
Desde la aprobación de la Ley Integral en esta materia, se ha desarrollado una extensa red, con centros de emergencia, de acogida, pisos tutelados, residenciales, para víctimas de trata con fines de explotación sexual, jóvenes y para reclusas y exreclusas, que suman un total de 324 plazas para mujeres, sus hijos y personas a su cargo.
Además, desde 2009 trabaja el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), al que se unen otros dos Centros de Crisis 24 horas. Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha abierto este mismo año un centro pionero para ayudar a mujeres a dejar la prostitución y otro especializado para víctimas de violencia con tengan discapacidad intelectual y con hijos.