Alejandro Navarro Prieto cumplió el pasado 25 de agosto dos años al frente de la alcaldía de Torrejón de Ardoz. En este tiempo, la ciudad ha consolidado proyectos clave en educación, deporte, vivienda y seguridad, avanzando hacia un modelo urbano que, en palabras del regidor, “ya no es ciudad dormitorio, sino referente en la Comunidad de Madrid”.
En esta entrevista Navarro repasa los logros alcanzados, los retos más difíciles y sus objetivos para la segunda mitad de la legislatura. Orgulloso de haber crecido en Torrejón de Ardoz, asegura que no contempla marcharse y que seguirá trabajando mientras los vecinos quieran.
PREGUNTA.- Se cumplen dos años de mandato al frente del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz. En este tiempo hemos visto proyectos tan importantes como los estudios universitarios de la Universidad de Alcalá, también en el ámbito privado la llegada de la UCAM, el avance de la climatización de los centros escolares… ¿cuáles son los logros de los que se siente más orgulloso?
RESPUESTA.- Creo que han sido dos años muy positivos para Torrejón. La llegada de proyectos educativos de primer nivel, con la conversión en ciudad universitaria, supone un salto enorme. Ver ya a los alumnos entrando y saliendo de las instalaciones es la confirmación de que tenemos un futuro sólido. Ahora los jóvenes pueden formarse aquí sin necesidad de marcharse.
“La llegada de la universidad convierte a Torrejón en una ciudad con mucho futuro”
También destaco la climatización de los colegios. Todos hemos visto los problemas de calor en las aulas. Nuestro compromiso es que a final de curso el 100% de las clases de primaria estén climatizadas. Eso permitirá a alumnos y profesores centrarse en lo que importa: estudiar y formar a las personas del mañana.
PREGUNTA.- Además de estos proyectos, ¿hay alguno que quiera destacar especialmente?
RESPUESTA.- Sí, el nombramiento de Torrejón como Ciudad Europea del Deporte 2026. Es un hito que traerá inversiones deportivas muy potentes y que refuerza nuestro papel como referente en este ámbito. Durante años no habíamos tenido un impulso así.
Este reconocimiento pone en valor lo que ya hacemos y lo que vamos a seguir haciendo: apoyar a nuestros deportistas de élite, fomentar la vida activa de los vecinos y atraer competiciones. Un ejemplo es la llegada de la sede de la Federación Madrileña de Fútbol. Que cuando se hable de fútbol en Madrid se piense en Torrejón es un verdadero éxito.
PREGUNTA.- La oposición ha denunciado que el Ayuntamiento ha pagado a la empresa ACES EUROPE para conseguir el nombramiento de ‘Ciudad Europea del Deporte 2026, título que compartirá con una lista de ciudades como Plasencia, Cáceres, Móstoles…¿Qué responde?
RESPUESTA.- Lamento profundamente la posición de la oposición y la actitud de mofa que han tenido. No se trata de un premio en el que compitamos con otras ciudades para ver quién es mejor o peor, como ellos han dicho. Lo que buscamos con este nombramiento es dar visibilidad a los hitos que ya se realizan en Torrejón y que demuestran la calidad de nuestro deporte.
La empresa ACES Europe, que cuenta con el patrocinio de la Unión Europea, lo que hace es reconocer y poner en valor ese trabajo. Todo lo que hacemos es por nuestros deportistas, por nuestros clubes y por lo bueno que se está logrando en la ciudad. La oposición ha querido ridiculizarlo, aunque cuando otros ayuntamientos de su mismo signo político lo han obtenido no lo han desmerecido. Eso ya es su responsabilidad.
“El título de Ciudad Europea del Deporte traerá inversiones históricas”
Nosotros creemos en el deporte de Torrejón y en lo que aporta a la ciudad. Sabemos que este reconocimiento irá acompañado de importantes inversiones en infraestructuras deportivas y que refuerza nuestra identidad como ciudad activa, cercana a los vecinos, llena de vida y salud. Por eso decidimos participar en el proceso, y estoy convencido de que ser Ciudad Europea del Deporte 2026 será un éxito rotundo, como ya nos lo están reconociendo empresas y entidades.

PREGUNTA.- ¿Cuáles serían los retos más importantes que se ha encontrado estos dos años y qué cree que ha sido lo más complicado de gestionar/solventar hasta el momento?
RESPUESTA.- Una ciudad grande, como Torrejón de Ardoz, con 150.000 habitantes, siempre enfrenta problemas que hay que resolver, porque los vecinos esperan que su ayuntamiento los defienda en lo común y global, mientras ellos se preocupan de sus asuntos particulares.
Durante este año hemos afrontado situaciones importantes. Por ejemplo, existía la posibilidad de instalar una gasolinera en Parque Cataluña. Finalmente, fue el Ayuntamiento quien logró una permuta con la compañía y trasladar la gasolinera a las afueras del municipio. Los vecinos nos lo han agradecido.
Además, hemos adquirido parcelas para habilitar un nuevo parking, y en la zona de Cañada, en el Parque de las Palmeras, donde había un parking privado temporal, también construimos un nuevo aparcamiento de 231 plazas y sumamos otras 200 en el barrio, incluyendo mejoras adicionales. Todo ello se hizo tras hablar directamente con los vecinos y atender sus demandas.
“Mostrar mi faceta personal hace que los vecinos me perciban accesible”
Otra situación conflictiva fueron las bandas de carteristas que pernoctaban en Torrejón. Aunque no actuaban aquí, ocupaban muchas habitaciones de hostales en la zona centro, generando inseguridad. Gracias a la acción intensa de la Policía Municipal, estas bandas se han marchado y el problema ha desaparecido.
En general, estos años han demostrado que el Ayuntamiento está pendiente de los vecinos y trabaja constantemente para paliar los problemas que surgen en su día a día.
PREGUNTA.- En el ámbito social, ¿qué ha pasado con las 150 viviendas de Los Fresnos y cómo se va a solventar?
RESPUESTA.- La situación es la que es. Sacamos a concurso la creación de esas 150 viviendas para un plan de alquiler destinado a torrejoneros, pero la empresa adjudicataria nos falló y nos fue dando largas. Nosotros reclamamos, ellos presentaban informes y reordenaban los plazos, prometiendo cumplir, hasta que llegó un momento en el que el Ayuntamiento no podía esperar más. Cancelamos el contrato porque no podíamos permitir que nos siguieran retrasando el proyecto.
“Habrá un segundo plan de 150 viviendas asequibles en soto del henares”
A lo largo de este mes, como máximo el próximo, vamos a lanzar nuevamente la licitación para que el plan de viviendas se lleve a cabo. Mantendremos todos los listados de las personas inscritas y serán ellas quienes tengan prioridad en el sorteo de las viviendas. Es posible que la situación de algunas personas haya cambiado -que ahora vivan en pareja o tengan hijos-, y lo valoraremos, pero la prioridad será para los inscritos en la lista actual.
Además, planeamos un segundo plan de vivienda para intentar finalizar la legislatura con 150 viviendas más, o incluso algunas adicionales, para que muchas familias torrejoneras puedan acceder a un alquiler a precio asequible. La ubicación de estas nuevas viviendas se está estudiando y muy probablemente se sitúen en la zona de Soto de Henares.
PREGUNTA.- En cuanto a estos dos años, hemos visto que han salpicado algunas polémicas a su equipo de gobierno como las oposiciones de Policía Local, ¿por qué no aprobó la Comisión de investigación?
RESPUESTA.- Todo responde a rumorología y nadie presentó pruebas. La oposición decía que habría demandas o denuncias, pero los plazos estaban abiertos y nadie interpuso nada. Hubo un momento de rumores en el que todo el mundo habló y parecía haber indicios, pero finalmente no sucedió nada.
Desde el Ayuntamiento podemos asegurar que no existía ningún tipo de incompatibilidad. Contratamos una empresa externa para evaluar los exámenes y garantizar el proceso, y no podíamos hacer más. La situación quedó ahí: hubo revuelo, pero nada más.
oposiciones de policía local: «Desde el Ayuntamiento podemos asegurar que no existía ningún tipo de incompatibilidad»
Lo importante es centrarse en lo positivo: ahora contamos con 20 nuevos agentes en Torrejón de Ardoz, que pronto saldrán a la calle a trabajar por nuestros vecinos y su seguridad. Son problemas que surgen en una ciudad grande, y nuestra tarea es ir poniendo los medios adecuados.
Además, estamos trabajando en otros servicios clave: un nuevo Palacio de Justicia en la ciudad que facilitará los trámites judiciales, y un nuevo centro de salud en Soto de Henares. Nuestro objetivo es que los vecinos tengan cada vez más y mejores servicios.

PREGUNTA.- ¿Qué opina de que una parte de los vecinos, y sobre todo la oposición, cataloguen Torrejón de Ardoz únicamente como la “ciudad de las Fiestas”?
RESPUESTA.- Es cierto que mucha gente habla de Torrejón como la ciudad de las fiestas, y puede que eso sea lo que más destaque, pero Torrejón es mucho más y todo el mundo puede comprobarlo. Hay momentos puntuales en los que nuestras fiestas brillan: son eventos que disfrutan los torrejoneros y visitantes, y forman parte de nuestra identidad. El torrejonero vive la calle, disfruta con amigos y vecinos, y si puede hacerlo en eventos de máxima calidad y gratuitos, nosotros nos aseguramos de mantenerlos, siempre con una gestión seria detrás.
“Las fiestas son seña de identidad, pero Torrejón es mucho más”
Cuando la oposición habla solo de las fiestas, no se da cuenta de todo lo que ocurre en la ciudad. Hoy en Torrejón pasan muchas cosas positivas. Nuestras navidades, por ejemplo, vuelven este año con novedades y acceso gratuito para todos, ofreciendo uno de los mejores eventos familiares de España. Y aunque suene a elogio propio, es la realidad: los visitantes se sorprenden gratamente y los torrejoneros lo disfrutan, además de invitar a familiares y amigos a participar.
Todo esto repercute económicamente en la ciudad: beneficia a la hostelería, el comercio y los servicios, como nos confirman los propios empresarios. Si nuestras fiestas o navidades desaparecieran, es muy probable que también se viera afectada la actividad y la vida de la ciudad.
PREGUNTA.- En la entrevista que le hicimos en Diario de Torrejón en 2023 tras su toma de posesión, nos comentó que sentía presión y una sensación agridulce por no haber sido elegido en las urnas, pero que iba a ganarse el favor de los vecinos con el tiempo y la puesta en marcha de diferentes proyectos que benefician a la ciudad, ¿Qué piensa tras estos dos primeros años? ¿Cómo mide la acogida de los vecinos?
RESPUESTA.- Bueno, el trabajo es duro, el día a día requiere muchas horas, pero es un trabajo completamente gratificante. Tengo la oportunidad de hacer cosas por mis vecinos y veo cómo lo reciben; noto un feedback positivo hacia mí. Salgo a la calle y nadie se acerca de manera irrespetuosa; todo el mundo, en todo caso, lo hace con respeto y nos recuerda que todavía hay cosas por mejorar.
Obviamente, no somos perfectos. Me encantaría poder decir que en Torrejón todo es ideal y perfecto, pero la realidad es que queda mucho por hacer. Aun así, los vecinos ven cómo trabajamos y nuestra implicación. Cuando alguien comenta que estoy todo el día en redes sociales, son solo cinco minutos de mi jornada, y sirven para mostrar a los torrejoneros todo lo que se hace en la ciudad por ellos.
“Los torrejoneros me transmiten un feedback muy positivo en la calle”
Creo que es importante hacerlo a través de la figura del alcalde. Podría haberme escondido y dejar que otros comunicaran los proyectos, pero quiero que la gente vea que quien ocupa la alcaldía y quiere seguir ocupándola durante muchos años va a dar la cara, tanto para lo bueno como para lo malo. Cuando se trata de proyectos positivos, ahí estoy; cuando hay que responder sobre la tasa de la basura, también estoy, siempre dando la cara por los vecinos. En resumen, el feedback hasta ahora ha sido muy positivo, y espero que siga siendo así.

PREGUNTA.- Ha querido compartir siempre públicamente su faceta más personal, por ejemplo como padre, y ha realizado guiños reiterados hacia los más jóvenes ¿Por qué decidió mostrar esa parte y por qué ha decidido que esa sea la forma de comunicación más institucional?
RESPUESTA.- Bueno, al final es lo que decíamos: es un proyecto muy personalista en el que no queríamos ocultar la figura del alcalde. No queríamos que nadie pensara: “Es el alcalde que no fue votado, por tanto está escondido, por tanto no quiere…”. No, no, no. Yo estoy aquí, he asumido este cargo y me responsabilizo al máximo de todo lo que sucede en la ciudad, lo bueno y lo malo.
Cuando llegan situaciones complejas, como las que hemos tenido en Valencia o en otras ocasiones, soy el primero que da la cara y representa a mis vecinos. Y eso ha generado un feedback muy positivo. Por eso, aprovechando las redes sociales, que hoy son algo común para todo el mundo, hemos entendido que la gente valora mucho poder ver cómo va evolucionando la ciudad. Si todo eso puede contarlo en primera persona el máximo responsable, creo que es mucho mejor.
«No queríamos que nadie pensara: ‘Es el alcalde que no fue votado, está escondido’. Doy la cara en lo bueno y en lo malo»
Podría ponerme corbata todos los días, estar en mi despacho y no salir de ahí, pero hago todo lo contrario: estoy todo el día en la calle. Los vecinos me ven continuamente y entienden que, con esta manera de llevar las redes sociales y la comunicación, soy una persona accesible. Puedes pararme por la calle, saludarme y decirme lo que te parece bien o mal. Yo escucho y aquello que no sea correcto, lo tratamos de remediar.
En casa quizá no estén tan contentos con que le dedique tanto tiempo y atención a todo, pero para mí es un trabajo que hago a gusto. Esta es la ciudad donde crecí, donde vi crecer a amigos y familiares, y he visto la evolución de la ciudad. Es una ciudad de la que me siento muy orgulloso, y creo que muchos torrejoneros también.
«Torrejón ya no es ciudad dormitorio, hoy ofrece todos los servicios»
Hay un sentimiento muy fuerte hacia nuestra ciudad, se nota en la figura de las peñas, los clubes y nuestros deportistas, que ante cualquier éxito sacan la bandera porque representa algo muy importante: simboliza pertenencia a nuestra ciudad. Y eso es algo que queremos trabajar a través de una figura cercana, como la mía. La gente lo demanda y lo valora como algo muy positivo: que el alcalde pueda contar y relatar todo lo que sucede en Torrejón.
PREGUNTA.- ¿Cuáles serían sus principales objetivos por cumplir en los dos años que quedan de legislatura y hacia dónde quiere llevar a Torrejón de Ardoz?
RESPUESTA.- Es complicado marcarse metas o idealizar algo. Yo creo que esto es un trabajo de día a día, en el que queremos seguir elevando la calidad de vida que tenemos en nuestra ciudad. Figuras tan importantes como la educación, el deporte y el empleo son pilares fundamentales, y queremos seguir trabajando en ellos.
Hace años, Torrejón no tenía nada que ofrecer; era una ciudad dormitorio. Venías, dormías y en cuanto podías te marchabas a tu trabajo o a hacer tu vida fuera. Hoy eso ha cambiado. Los servicios son cada vez más numerosos y de mejor calidad.
«La calidad de vida en torrejón es alta, la gente quiere vivir aquí»
En cuanto al empleo, seguimos reduciendo las tasas de desempleo. Actualmente tenemos en torno a 6.000 trabajadores en paro, frente a los 15.000 de 2013, habiendo aumentado nuestra población activa en casi 5.000 personas. Son cifras que, vistas en papel, muestran claramente la evolución de nuestra ciudad: una ciudad que crea empleo y permite vivir con calidad. Muchos torrejoneros que tuvieron que marcharse ahora buscan volver a Torrejón de Ardoz.
Hablando del alquiler, estudios de empresas como Idealista indican que Torrejón es la ciudad número uno en demanda de pisos en alquiler. Si la gente quiere venir a vivir aquí, ya sea comprando o alquilando, es por algo: se habla muy bien de Torrejón de Ardoz, la calidad de vida es alta, y es un lugar en el que uno piensa primero a la hora de crear un proyecto de familia. Esto lo valoran tanto quienes viven dentro como quienes vienen de fuera. Y, por supuesto, la seguridad también es un pilar que seguimos consolidando.

PREGUNTA.- La seguridad también ha tenido una evolución muy importante….
RESPUESTA.- Hablábamos antes de la incorporación de 20 nuevos agentes, que son un ejemplo de las cosas positivas que podemos tener, pero seguimos evolucionando y trabajando para que Torrejón sea una de las ciudades más seguras de la Comunidad de Madrid y de España.
“La seguridad es clave: Torrejón tiene que ser de las ciudades más seguras de España”
Un ejemplo de ello es la inversión constante, tanto en capital humano como en medios para nuestra policía, algo que no vamos a recortar. Vamos a seguir trabajando porque entendemos que, cuanto mayor sea la seguridad, más libertad tendremos para que nuestro día a día se desarrolle de la forma más cómoda posible.
PREGUNTA.- Hay alcalde para rato, con eso se entiende, porque ha dicho antes que quiere estar aquí muchos años más. Su intención es quedarse en la ciudad y seguir trabajando por ella. No tiene pensamientos de escalar a nivel regional, por ejemplo.
RESPUESTA.- En ningún caso, no. Yo asumí un compromiso con esta ciudad, y para mí es uno de los máximos compromisos a los que creo que puedo acercarme en mi vida. He crecido aquí, he visto cómo ha evolucionado mi ciudad y me siento muy orgulloso de ella.
A corto plazo -hablamos de 8 o 10 años- no tengo ninguna intención de marcharme. Mi objetivo es estar aquí mientras los torrejoneros quieran. Si llega un día en que los torrejoneros dicen “se acabó”, me marcharé sin problema, pero no será mi intención.
Alejandro Navarro: “Mi compromiso es con Torrejón, no tengo intención de marcharme”
Mi intención es seguir trabajando de la mano de un magnífico equipo, que combina juventud, muchas ganas y dilatada experiencia en gestión. Porque, muchas veces, hablar de política no es suficiente; hay que hablar de gestión, y el ensayo y error marca mucho la evolución de una ciudad.
Tenemos grandes personas que han hecho mucho por Torrejón y saben cómo seguir avanzando hacia el futuro que deseamos día a día. Queremos seguir siendo una ciudad de moda, de la que se hable mucho fuera y dentro de Torrejón, y llevarla con orgullo a las cotas más altas.