InicioNoticias10 de octubre: Día mundial de la salud mental

10 de octubre: Día mundial de la salud mental

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Unidad de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario de Torrejón ha compartido una reflexión bajo el título “La salud mental y la ilusión de la felicidad”, en la que invita a repensar el concepto de bienestar psicológico más allá de las fórmulas simplificadas y los consejos de autoayuda.

El equipo subraya que, en la actualidad, se tiende a hablar de la salud mental como si fuera un estado estable, cuantificable o alcanzable mediante recetas rápidas. Sin embargo, recuerda que la mente humana no puede reducirse a parámetros fijos ni a una sensación de bienestar constante. “No es un valor concreto que resida en un órgano y pueda ser medible como la presión arterial”, apuntan desde la unidad, destacando que se trata de una realidad “intrincada y enmarañada, llena de incertidumbres, contrariedades, temores y deseos”.

En su mensaje, los profesionales del hospital proponen una mirada más realista hacia la salud mental, basada en la aceptación de la complejidad y la inestabilidad inherentes a la mente. “Tal vez reconocer que nuestra mente es compleja, contradictoria e inestable en sí misma sea un primer paso más realista”, señalan, recordando que, salvo en los casos de enfermedad mental grave, mantener un equilibrio emocional es una tarea diaria y personal.

La reflexión concluye reivindicando la salud mental como un proceso dinámico y singular, que no se alcanza de manera definitiva, sino que se construye día a día. “No hay fórmulas mágicas”, destacan desde el Hospital Universitario de Torrejón. “La salud mental es un logro, un trabajo continuo de cada persona a lo largo de la vida para alcanzar un equilibrio -siempre oscilante y nunca demasiado duradero- entre lo que queremos, lo que podemos y lo que debemos hacer, incluyendo la necesidad de aceptar el dolor y los momentos de pesadumbre que forman parte inevitable de la existencia”.

Con este mensaje, la Unidad de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario de Torrejón se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, promoviendo una reflexión profunda y honesta sobre el bienestar emocional, lejos de la búsqueda idealizada y constante de una felicidad permanente.

Texto compartido por la Unidad de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario de Torrejón

LA SALUD MENTAL Y LA ILUSIÓN DE LA FELICIDAD

Acostumbrados a hablar de la «salud mental» como si fuera un estado estable y cuantificable, solemos estar a la espera de buenos consejos de autocuidados, recetas y métodos rápidos para alcanzarla, quizá persiguiendo la ilusión de un bienestar que perdure en el tiempo, pero pocas veces cuestionamos qué entendemos realmente por ‘salud mental’. No es un valor concreto que resida en un órgano y pueda ser medible como la presión arterial, por ejemplo. Es algo más intrincado y enmarañado, lleno de incertidumbres y contrariedades, de temores y deseos, que requiere de un esfuerzo de coherencia en cada uno, pero también de la capacidad para soportar las incoherencias que albergamos.

Tal vez, reconocer que nuestra mente es compleja, contradictoria e inestable en sí misma sea un primer paso más realista. Y, a excepción de las enfermedades más graves, para la persona común la salud mental es un trabajo diario y continuo, una tarea personal irrenunciable. Y no hay fórmulas mágicas; la salud mental es un logro, un trabajo singular de cada uno a lo largo de la existencia para alcanzar un equilibrio, siempre oscilante y nunca demasiado duradero, entre lo que queremos, lo que podemos y lo que debemos hacer, incluyendo la necesidad de aceptar y afrontar el dolor y los momentos de pesadumbre que las inevitables desdichas de la vida nos proporcionan».


 ¡Síguenos en Telegram! a través de este enlace o síguenos en Facebook aquí.



NOS ENCANTARÍA CONOCER TU OPINIÓN

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre