El número de personas registradas en situación de desempleo en Torrejón de Ardoz se situó en 6.353 durante el mes de octubre de 2025, lo que supone un aumento de 63 desempleados respecto al mes anterior, cuando la cifra era de 6.290. Así lo reflejan los datos publicados por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid.
En términos interanuales, la bajada del desempleo en el municipio es aún más significativa, con 400 personas menos inscritas en las oficinas de empleo respecto al mismo mes de 2024, lo que supone un descenso del -5,92%.

Distribución por sexo y edad
Del total de personas desempleadas, 3.978 son mujeres y 2.375 hombres, lo que significa que el 62,6% de los parados en el municipio son mujeres. Este patrón mantiene la tendencia habitual de los últimos meses, con una presencia femenina mayoritaria en las listas del paro.
Por edades, el grupo de 45 años o más concentra el mayor número de desempleados, con 2.341 mujeres y 1.295 hombres, seguido del tramo de 25 a 44 años, con 1.373 mujeres y 819 hombres, y de los menores de 25 años, con 264 mujeres y 261 hombres. Esto refleja que el desempleo sigue afectando de forma más acusada a las personas de mayor edad, que representan cerca del 37% del total.

Sectores económicos
El sector servicios continúa siendo el más afectado, con 4.929 personas desempleadas, lo que equivale a casi el 78% del total municipal. Le siguen la industria, con 513 parados, y la construcción, con 453. En el sector agrícola se contabilizan 154 personas desempleadas, mientras que 304 pertenecen al grupo de sin empleo anterior.
Estos datos confirman la fuerte dependencia del empleo local respecto al sector servicios, cuya evolución marca la tendencia general del mercado laboral torrejonero.
El aumento de 63 personas en el paro registrado durante octubre rompe la tendencia de leve descenso observada en meses anteriores. Aun así, el desempleo se mantiene un 1% por debajo del nivel registrado en octubre del año pasado, lo que sugiere una ligera mejora interanual.
Paro en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España tanto en el último año, con 102.136 nuevos trabajadores, como en el mes de octubre, con 49.500, el 35% del total nacional. En el intermensual, el aumento es de un +1,3%, seis décimas más que el conjunto del país. Con todo ello, el número de afiliados se sitúa en 3.829.227, la mayor cifra de la serie histórica.
En términos interanuales, el incremento es del +2,7%, tres décimas más que la media estatal. Con este crecimiento, Madrid ha generado el 20% de los nuevos empleos en España en el último año, lo que equivale a 280 diarios de media.
Además, el número de autónomos aumenta en 5.842, un +1,4% respecto al año anterior y en 3.065 (+0,7%) si se compara con el mes de septiembre, ambos guarismos por encima del dato nacional. Así, los trabajadores por cuenta propia llegan a 438.548, la cifra más alta de la historia.
Las estadísticas publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo reflejan que el paro se ha reducido un -4% (11.737 personas) respecto 2024, con 280.337 desempleados, el nivel más bajo para un mes de octubre desde 2007. Y por decimonoveno mes consecutivo los madrileños que no tienen trabajo están por debajo de los 300.000.
En el último año, el paro ha bajado en ambos sexos, -4,9% entre las mujeres y -3,4% en hombres, descendiendo también en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-2,4%); de 30 a 54 años (-6,4%), y mayores de 55 (-1,1%). Una caída
que también se produce en todos los sectores: Agricultura (-15,8%), Construcción (-10,8%), Industria (-5,2%) y Servicios (-2,8%).
a través de este enlace