Torrejón de Ardoz se ha convertido estos días en el punto de encuentro internacional de profesionales de la pedagogía infantil con motivo de unas jornadas dedicadas a la metodología educativa Reggio Emilia, un innovador enfoque que considera al niño como protagonista de su propio aprendizaje y que pone especial énfasis en la observación y la experimentación.
El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, y el concejal de Educación, Bienestar e Inmigración, Rubén Martínez, presidieron el acto inaugural, en el que también participaron los alcaldes de los ocho municipios italianos que integran el distrito de Bassa Reggiana, en la provincia de Reggio Emilia: Boretto, Brescello, Gualtieri, Guastalla, Luzzara, Novellara, Poviglio y Reggiolo. En conjunto, este territorio supera los 75.000 habitantes y destaca por su tradición pedagógica vinculada a la metodología Reggio Emilia.
En el encuentro participan, además, las escuelas públicas infantiles Juan Sin Miedo y El Gato con Botas, junto a otras nueve Escuelas de Educación Infantil españolas, todas ellas gestionadas por el grupo educativo PBM. El evento cuenta también con la presencia de las coordinadoras del proyecto, Paloma Barrios y Mónica Lasagni, así como de los directores de los centros participantes.
Durante las jornadas, los asistentes están compartiendo experiencias, conocimientos teóricos y prácticos, y reflexiones sobre la cultura infantil y la organización de instituciones educativas. El programa incluye un networking educativo, visitas a las escuelas infantiles locales, una conferencia en el salón de actos de la Casa de la Cultura y una visita cultural a Alcalá de Henares.
El objetivo del encuentro es fomentar el intercambio de buenas prácticas pedagógicas y fortalecer la cooperación entre territorios y profesionales europeos del ámbito educativo, como docentes, coordinadores pedagógicos, investigadores y responsables municipales.
Previamente a este encuentro, representantes de las escuelas participantes realizaron visitas pedagógicas a centros Reggio Emilia en Italia, organizadas por el consorcio Progettinfanzia, con el fin de profundizar en una metodología que, desde su origen tras la Segunda Guerra Mundial de la mano de Loris Malaguzzi, continúa evolucionando para adaptarse a las nuevas necesidades de la educación infantil.
a través de este enlace