InicioNoticiasAlejandro Navarro sobre la nueva tasa de basuras: "Es tan inoportuna como...

Alejandro Navarro sobre la nueva tasa de basuras: «Es tan inoportuna como innecesaria»

El anuncio de la nueva tasa de basuras en Torrejón de Ardoz ha generado un notable malestar entre los vecinos del municipio. El propio alcalde, Alejandro Navarro Prieto, reconoció públicamente este descontento y calificó la sensación de “lógica y entendible” desde el punto de vista de los ciudadanos, aunque matizó que se trata de una imposición legal derivada de la normativa estatal.

En declaraciones recientes, Navarro explicó que la obligación de aplicar esta tasa procede del Boletín Oficial del Estado (BOE) del 8 de abril de 2022, que establece que todos los ayuntamientos deben repercutir en los contribuyentes parte del coste del servicio de recogida y tratamiento de residuos. “Es una tasa tan inoportuna como innecesaria, porque era un servicio que cubría directamente el Ayuntamiento”, afirmó, subrayando que el consistorio ha intentado retrasar su implantación lo máximo posible hasta 2025.

Tramos de la tasa

El alcalde detalló que el Ayuntamiento ha diseñado una estructura progresiva en tres tramos, calculados en función del valor catastral de las viviendas:

  • 117 euros anuales para las viviendas con menor valor catastral.
  • 180 euros para la mayoría de los hogares, situados en el rango medio.
  • 250 euros para los inmuebles con un valor catastral más alto.

Navarro señaló que, pese a las críticas, la tasa se ha “ajustado al máximo” y que, según las previsiones municipales, el importe en Torrejón quedará por debajo de la media de otros municipios de la Comunidad de Madrid.

Transparencia y bonificaciones

El regidor justificó el envío de cartas informativas a los vecinos antes de la entrada en vigor de la medida como un ejercicio de “transparencia”. “Es algo que no nos gusta, pero que tenemos la obligación de hacer”, insistió.

De cara a la implantación práctica, Navarro adelantó que en 2025, primer año de cobro, no será posible domiciliar el pago. Sin embargo, sí se aplicará una bonificación del 10% para quienes lo abonen dentro de los plazos establecidos. A partir de 2026, la tasa podrá domiciliase de manera similar a otros tributos locales, como el IBI, lo que permitirá acceder a descuentos adicionales.

El alcalde quiso recordar además que Torrejón cuenta con el IBI más bajo de la Comunidad de Madrid, bonificado en un 10% más otro 5% en caso de domiciliación. En este sentido, defendió que el Ayuntamiento “seguirá ayudando a los vecinos” dentro de sus posibilidades, aunque denunció que la nueva tasa responde a la “presión impositiva” del Gobierno central.

Muchos residentes han expresado en redes sociales y asociaciones su rechazo a lo que consideran un “nuevo impuesto” que merma su capacidad económica.

Por su parte, Navarro admitió ese malestar como “inevitable” y pidió esperar a la comparación con otros municipios antes de sacar conclusiones definitivas. “Ahora se dicen muchas cosas, pero lo que no hay es certeza”, concluyó.

Con la tasa de basuras ya implantada en 2025, Torrejón de Ardoz se suma así a la lista de municipios madrileños que han trasladado a los contribuyentes este coste, cumpliendo la legislación estatal, aunque no sin polémica social y política.


 ¡Síguenos en Telegram! a través de este enlace o síguenos en Facebook aquí.



2 COMENTARIOS

  1. 1Como siempre engañando a la gente!. Si están en contra de la tasa, que descuenten una cantidad similar a la planteada, del recibo del IBI.
    Luego se producen paradojas como que en un piso que vivan 10 personas, pagarán mucho menos que en un chalet en el que viva una sola persona.
    Veremos si con esta medida, el porcentaje de clasificacion de los residuos sigue aumentando, pues conozco muchos vecinos, que desde ahora dicen que van a dejar de separarlos.

  2. totalmente de acuerdo, que la tasa sea obligatoria no implica que hayan inventado un sistema tan irracional o injusto para repartirla entre los pisos de Torrejón ( como si fuera el IBI) y no entre los habitantes. Los INMUEBLES grandes o pequeños NO GENERAN BASURA y sí las PERSONAS que los habitan, así que tendrían que haber usado también el PADRON De HABITANTES para repartir la tasa entre empadronados en un domicilio, no se ha hecho así por motivos electorales, obviamente y ahora se inventan excusas peregrinas y fuera de lugar

NOS ENCANTARÍA CONOCER TU OPINIÓN

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre