El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, a través de su Concejalía de Igualdad, ha puesto en marcha ‘Salta Torrejón’, un servicio de Asesoramiento, Información y Orientación dirigido al colectivo LGTBI de la localidad. Este recurso busca ofrecer un espacio seguro y accesible para atender a personas del colectivo, sus familias y la comunidad en general, brindando apoyo en temas relacionados con la identidad de género, la orientación sexual y los derechos del colectivo.
Ubicado en el Centro Polivalente Abogados de Atocha, ‘Salta Torrejón’ atenderá los martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas y los viernes de 11:00 a 13:00 horas. Para obtener más información o solicitar cita, se ha habilitado el teléfono 91 678 38 63 y el correo electrónico salta@ayto-torrejon.es.
Diario de Torrejón ha hablado María Isabel Peñalba, directora del área de Igualdad y Servicios Sociales, y con Nuria Santos, coordinadora del Punto Violeta, sobre este nuevo recurso gratuito y sobre cómo ha sido la acogida. Puedes ver la entrevista completa en el vídeo superior.
María Isabel Peñalba, directora de Igualdad y Servicios Sociales, explicó que «Torrejón siempre ha sido una ciudad acogedora, pero hasta ahora no había un recurso específico que atendiera a la comunidad LGTBI». El proceso de creación del programa comenzó en junio de 2024 por iniciativa directa del alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, y, tras varios meses de desarrollo, su servicio de atención comenzó a funcionar en septiembre del mismo año.

El recurso no solo ofrece información y asesoramiento, sino también acompañamiento psicológico y social. «Desde el primer contacto, las personas reciben una atención individualizada, con la posibilidad de ser derivadas a otros recursos municipales o autonómicos si es necesario», detalló Peñalba. Además, se hace un seguimiento para garantizar que cada usuario obtenga la ayuda adecuada.
Por su parte, Nuria Santos, coordinadora del Punto Violeta, destacó la importancia de la sensibilización. «En eventos festivos hemos instalado puntos arcoíris junto al Punto Violeta para observar la respuesta ciudadana, y nos ha sorprendido la gran acogida. La gente se acerca, pregunta e incluso muestra su apoyo con pequeños gestos, como llevar una pulsera del programa Salta Torrejón».
El programa también ha apostado por la formación, con jornadas dirigidas tanto a la población general como al personal municipal. «Si queremos fomentar el respeto y prevenir delitos de LGTBIfobia, debemos empezar desde dentro», afirmó Peñalba.
«En este caso, hemos realizado una formación dirigida a todo el personal municipal. Hicimos dos jornadas, una online y otra presencial, para poder garantizar que aquellas personas, trabajadoras y trabajadores municipales, que estuvieran interesados en formarse, pudieran acudir a uno u otro formato en fechas distintas y horarios distintos», explicó.
Uno de los objetivos a futuro es la creación de redes de mediadores juveniles en institutos, con el fin de que sean los propios jóvenes quienes transmitan valores de respeto y diversidad en su entorno. «Queremos generar un efecto de bola de nieve: que la educación en igualdad se multiplique», indicó la coordinadora.
«Nadie te va a juzgar»
El Centro Polivalente Abogados de Atocha alberga este servicio, donde cualquier persona interesada puede recibir información sin ser juzgada ni señalada. «No hay preguntas absurdas ni dudas sin respuesta. Queremos que todos se sientan acogidos y respaldados», concluyó Peñalba.
«Nadie te va a juzgar. Nadie va a pensar que tu pregunta no tiene sentido. O que es absurda. Todas las preguntas son válidas. Y lo peor que hay. Es quedarse con una duda. Y que esa duda al final nos genere unas inseguridades», señaló la directora.
El objetivo: abrir la mente a la ciudadanía
«El objetivo del servicio es que aquellas personas que en un momento dado tengan dudas, se sientan perdidas, se sientan inseguras, puedan acudir y recibir una respuesta que al menos las tranquilice. Que aquellas familias de personas del colectivo sean atendidas. Y creo que hay un objetivo que es esencial y es abrir la mente. Abrir la mente a la ciudadanía. A que existe una diversidad. Y al respeto. Prevenir delitos de lgtbifobia. Y sobre todo instaurar el respeto. Al final, una sociedad sin respeto es una sociedad que genera violencia de género, que genera desigualdades, que genera discriminaciones, que genera bullying. Todo eso es el objetivo. Sé que es muy ambicioso, que parece además una utopía. Pero sí que es cierto que si tú educas, si tú vas sembrando semilla, eso tiene sus frutos», explicó Peñalba.
Un espacio de acogida y orientación
El objetivo principal de este servicio es ofrecer una primera acogida a quienes lo necesiten, proporcionando asesoramiento sobre sus derechos, orientación sobre identidad de género y acceso a recursos disponibles. Un equipo de profesionales estará a disposición para acompañar a las personas en procesos de reconocimiento de identidad, protección contra la discriminación y acceso a servicios públicos.
Además del asesoramiento, el servicio se enfocará en proporcionar información actualizada sobre temas de salud, educación, programas de inserción laboral y entidades que trabajan con el colectivo LGTBI. También se realizarán campañas y actividades de sensibilización para fomentar la comprensión y el respeto hacia la diversidad sexual y de género.
Con la puesta en marcha de ‘Salta Torrejón’, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la igualdad y la inclusión, garantizando que las personas LGTBI del municipio cuenten con un recurso de apoyo cercano y accesible.
Salta Torrejón
- Horario del Servicio de Asesoramiento
- Martes y jueves: de 17:00 a 19:00 horas
- Viernes de 11 a 13:00 horas
- Datos de contacto:
- Correo electrónico: salta@ayto-torrejon.es
- Teléfono: 916783863