InicioNoticiasBaja el paro en 21 personas en el mes de septiembre en...

Baja el paro en 21 personas en el mes de septiembre en Torrejón de Ardoz

El paro en Torrejón de Ardoz descendió en 21 personas durante el mes de septiembre de 2025, según los últimos datos publicados por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid. En total, la ciudad cuenta actualmente con 6.290 vecinos desempleados.

En términos interanuales, la bajada del desempleo en el municipio es aún más significativa, con 438 personas menos inscritas en las oficinas de empleo respecto al mismo mes de 2024, lo que supone un descenso del 6,51%.

Evolución por sectores, sexo y edad

Por sectores, el de servicios sigue siendo el que concentra mayor número de demandantes de empleo, con 4.825 personas, seguido de la industria con 519, la construcción con 467 y la agricultura con 155. Además, se registran 324 parados sin empleo anterior.

En cuanto al perfil de las personas desempleadas, del total de parados en septiembre en Torrejón, 2.366 son hombres y 3.924 son mujeres. Por franjas de edad, destaca que 2.329 mujeres y 1.308 tienen 45 años o más, lo que representa el grupo con mayor dificultad de inserción laboral. Les siguen 1.334 mujeres y 790 hombres de entre 25 y 44 años, y 268 hombres y 261 mujeres menores de 25 años.

La evolución del paro en septiembre refleja un leve descenso intermensual del 0,33%, mientras que en comparación con septiembre del año pasado, la caída es más pronunciada, consolidando la tendencia de mejora en el mercado laboral de Torrejón de Ardoz.

«Uno de mis compromisos es favorecer la creación de más y mejor empleo para los torrejoneros»

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro, valoró muy positivamente los datos: “Como alcalde, decidí asumir directamente las competencias de Desarrollo Económico y Empleo, al ser éstas una de las principales prioridades de mi gobierno, como ya demostramos cuando fui concejal de Empleo y logramos reducir a más de la mitad tanto el número de desempleados en la ciudad, como la tasa de paro con respecto al año 2013, y teniendo en estos momentos la cifra más baja de los últimos 16 años en un mes de agosto”, indicó el regidor torrejonero.

Asimismo, Navarro recordó: “Uno de mis compromisos es favorecer la creación de más y mejor empleo para los torrejoneros, potenciando los magníficos nuevos polígonos industriales, creando empleo de calidad y aportando valor añadido que refuerza la marca Torrejón Ciudad de Moda, impulsándonos como un territorio de atracción de inversión y generación de empleo”.

Paro en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España en el último año (105.552 nuevos trabajadores) y en el pasado septiembre (45.903). En términos interanuales, el aumento ha sido del +2,9%, medio punto más que la media nacional, lo que deja el número de afiliados a la Seguridad Social en 3.779.782, la cifra más alta de un mes de septiembre y la tercera de toda la serie histórica.

La región ha generado en este periodo el 21,1% de los nuevos puestos a nivel estatal, más de uno de cada cinco. De media, 290 personas han encontrado un trabajo cada día. En el intermensual, Madrid registra 45.903 nuevos cotizantes, con un crecimiento del +1,2%, mientras que en España sube en 31.462 (+0,1%). Si no fuera por los datos de la región, a nivel nacional se habrían destruido más de 14.400 empleos.

El número de autónomos se incrementa en 5.861 (+1,4%) respecto al año anterior y en 2.847 (+0,7%) si se compara con agosto de este año, en ambos casos por encima del nacional. Así, el número de trabajadores por cuenta propia se sitúa en 435.483 personas.

Las estadísticas publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo reflejan a su vez que el paro bajó un -4,7% (13.614 personas) respecto al año pasado, situando el número de desempleados en 278.056, la cifra más baja de un mes de septiembre desde 2007 y la tercera menor cota de los últimos 17 años.

El descenso ha sido en ambos sexos, un -4% entre mujeres y un -5,6% de hombres, y en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-6,2%), de 30 a 54 (-6,5%) y mayores de 55 (-1%). También se reduce en todos los sectores, especialmente en Agricultura (-15,1%) y Construcción (-10,5%), seguidos de Industria (-5,4%) y Servicios (-3,4%).


 ¡Síguenos en Telegram! a través de este enlace o síguenos en Facebook aquí.



NOS ENCANTARÍA CONOCER TU OPINIÓN

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre