Baja el paro en Torrejón de Ardoz por segundo mes consecutivo. Según los datos del informe ‘Informe del paro registrado por municipios’ de la Comunidad de Madrid, 228 vecinos y vecinas de Torrejón de Ardoz han salido de las listas de desempleo.
Esto puede deberse a la puerta en marcha de las Mágicas Navidades de 2023, un evento que aumenta el empleo en la ciudad.
Así, los datos hablan de una variación intermensual del -3,20% e interanual del -7,03%. Actualmente, hay 6.892 torrejoneros en paro.

Paro por sexo, edad y sector
Del total de 6.892 personas que están actualmente en paro en Torrejón de Ardoz, 2.654 son hombres, una disminución de 72 hombres con respecto al mes pasado, aunque sigue siendo una cifra muy inferior al paro femenino, que este mes se sitúa en 4.238, 170 mujeres menos que el mes pasado.
En cuanto a las franjas de edad, el paro castiga a los mayores de 45 años en ambos sexos (1.421 hombres y 2.495 mujeres). La franja de los menores de 25 años es la que menos paro registra, siendo 296 hombres y 261, mujeres.
Por sectores, el sector Servicios registra 5.131 personas en situación de desempleo en Torrejón de Ardoz. En segundo lugar, estaría el sector de la Industria, con 516 desempleados, en tercer lugar, Construcción, 393 y Agricultura está en último lugar con 196 desempleados.

Datos de desempleo en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España con 34.376 trabajadores más en noviembre, lo que sitúa el total de afiliados a la Seguridad Social en 3.642.804 cotizantes, la mayor cifra de la historia. Madrid es la región que más puestos de trabajo genera, mientras que en el conjunto del país se destruyen, pues el dato nacional de afiliación baja en este mes en 11.583 (-0,1%).
Así lo reflejan las estadísticas hechas públicas hoy por el Gobierno central, que indican que, en el último año, hay 134.257 cotizantes más (+3,8%), el 26% del conjunto del país, y creciendo con más fuerza que la media nacional (+2,6%). Esto se traduce en que cada día se han generado 368 nuevos empleos, siendo la comunidad autónoma donde más sube la afiliación en términos absolutos y relativos respecto al año anterior.
Con respecto al paro, se ha registrado un descenso del -2,2% durante el mes de noviembre, con 6.753 personas menos en situación de desempleo, más del doble que la media nacional situada en un -0,9%. En términos interanuales, la caída ha sido del 1,8%, el equivalente a 5.619 madrileños. De esta forma, el total se sitúa en 298.952, el más bajo para este mes desde el año 2007.
Comparando con el mes anterior, ha bajado entre los parados de larga duración un -1,3% y un 2,8% entre los que llevan menos de un año. También lo ha hecho en todos los tramos de edad, especialmente entre los menores de 30 años (-3,4%), siendo más moderado en la franja de 30 a 54 (-2,5%) y mayores de 55 (-1,2%). Además, el descenso ha sido más acentuado entre las mujeres, con un -2,4% frente al -2% de los hombres, y ha descendido en prácticamente todos los sectores productivos: servicios (-2,6%), construcción (+0,5%), industria (-2,6%) y sobre todo agricultura (-3,6%).
Por su parte, el número de autónomos aumenta en 4.593 (+1,1% con respecto al año anterior), casi triplicando la media estatal (+0,4%), alcanzando el total de 423.990, el máximo jamás registrado. Con respecto al mes anterior, se han dado de alta 1.484 nuevos trabajadores por cuenta propia (+0,4%), mientras que en España hay 1.070 menos (-0,03%).