El Pleno del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz aprobó inicialmente los Presupuestos Municipales para 2026, que ascienden a 169.249.032 euros, la cifra más elevada hasta la fecha en el municipio. Las cuentas salieron adelante con el voto favorable del Grupo Popular, mientras que PSOE y Grupo Mixto–Más Madrid votaron en contra.
El Gobierno local destaca que las cuentas tienen como objetivo “mejorar la calidad de vida de los torrejoneros” mediante una apuesta por los servicios públicos, nuevas infraestructuras, empleo, seguridad, vivienda, apoyo social y consolidación de la imagen turística y económica de la ciudad.
Según el alcalde, Alejandro Navarro Prieto, el presupuesto permitirá “seguir cuidando la ciudad, mantenerla más limpia, mejorar servicios y equipamientos, impulsar el empleo, pagar deuda y reforzar la protección social”.
Más de 28 millones en inversiones
El Ayuntamiento ha previsto un Plan de Inversiones para 2026 y 2027 valorado en 28.252.465 euros, el mayor de la historia de la ciudad. Incluye actuaciones en todos los barrios y ámbitos, entre ellas:
- Desarrollo de un Technology Hub en el parque industrial T1, consolidación de polígonos industriales y nuevos planes de formación y empleo.
- Desarrollo de los futuros campus en la ciudad de la Universidad de Alcalá y de la UCAM–Comité Olímpico Español.
- Construcción de nuevas instalaciones deportivas como pistas de pickleball, campos de rugby y béisbol, y finalización de varias infraestructuras como la pista de atletismo o el campo de fútbol del Complejo Joaquín Blume.
- Planes de mejora urbana, renovación de barrios, ampliación del alumbrado, nuevos aparcamientos, accesibilidad, nuevas zonas verdes, reforestación con 10.000 nuevos árboles y continuidad del plan para soterrar contenedores.
- Refuerzo de los servicios públicos, incluido un Plan Permanente de Limpieza, ampliación de ayudas sociales, aumento de personal policial y nuevos sistemas de seguridad y videovigilancia.
- Nuevos equipamientos como la nueva Comisaría de Policía Nacional, un nuevo parque de bomberos, un centro cultural en Soto Henares o la adquisición de nuevos espacios patrimoniales.
Rebajas de impuestos y tasas
El presupuesto mantiene en 2026 la reducción del 15% en el IBI domiciliado, lo que mantiene a Torrejón, según el Consistorio, como la ciudad madrileña con el impuesto más bajo según el ranking tributario nacional. También continúan las exenciones y bonificaciones especiales para familias desempleadas, numerosas o con dificultades económicas, así como rebajas del 5% en el resto de impuestos domiciliados.
El Gobierno local también ha anunciado el inicio de la reducción progresiva de la nueva Tasa de Basuras, con una rebaja del 15% en 2026 y descuentos adicionales vinculados al reciclaje y a la domiciliación bancaria.
Desde el Ejecutivo municipal se acusa a los grupos de la oposición de “intentar confundir” a los vecinos respecto a la tasa, recordando que, según el Consistorio, fue impuesta por el Gobierno central a todos los ayuntamientos. PSOE y Más Madrid no apoyaron la iniciativa, que consideran insuficiente.
Críticas políticas y diferencias de criterio
El Gobierno local ha criticado la oposición de los grupos de izquierda a unas cuentas que, según el Ejecutivo, “incluyen inversiones históricas y proyectos de gran impacto educativo, social, deportivo y urbano”. El primer teniente de alcalde, Valeriano Díaz, reprochó a PSOE y Más Madrid que “se opongan a proyectos que van a transformar la ciudad”, acusándolos de priorizar intereses partidistas frente a los de los vecinos.
La oposición, por su parte, centró su crítica en el gasto municipal y especialmente en la gestión fiscal y del nuevo impuesto de basuras.
Carácter social y reducción de deuda
El presupuesto mantiene un marcado enfoque social, con 154,9 millones de euros destinados a políticas de bienestar, educación, igualdad, mayores, medio ambiente, sanidad, empleo, deportes y servicios públicos, lo que supone que 9 de cada 10 euros del presupuesto se orientan al gasto social.
Además, el Ayuntamiento continúa con la reducción de la deuda municipal. Desde 2013, el consistorio asegura haber amortizado 109 millones, situando el endeudamiento previsto para finales de 2026 en menos de 69 millones de euros, por debajo del 53% de límite de referencia económica.
Participación vecinal
Por segundo año, el Ayuntamiento incorporó propuestas procedentes de los Presupuestos Participativos. En total se recibieron 1.616 sugerencias vecinales, de las cuales el 89% se han incluido en el documento final. Las restantes afectan a competencias de otras administraciones, a las que se trasladarán formalmente. El presupuesto continuará ahora su tramitación hasta su aprobación definitiva.
a través de este enlace