El 14 de mayo, la Residencia Torrejón, situada en la calle Boyeros (Torrejón de Ardoz) e integrada en la Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera de la Comunidad de Madrid, celebrará su Feria de Abril con un coro rociero.
El ‘Coro de la Hermandad del Rocío de Alcalá de Henares’, visitará el centro para celebrar esta actividad que, aunque se suele hacer en Navidad, este año se realizará con motivo de la feria de abril.
«Después de la actuación, que suele durar una hora, se comparte espacio entre los invitados, artistas, residentes, familiares y amigos. La actividad dura una hora y se hace en el espacio exterior de la residencia», explican desde la residencia.
Está abierto a vecinos, es gratuita y se puede bailar o simplemente escuchar la actuación, es para todas las edades. Además, se pueden coger libros de la biblioteca comunitaria que acaban de estrenar.
Cómo trabajan en la residencia
La Residencia Torrejón, gestionada por Fundación Manantial, cuenta con 35 plazas concertadas con la Comunidad de Madrid y 5 plazas privadas. Su labor se centra en garantizar el alojamiento, la manutención y el apoyo psicosocial necesario para la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental, fomentando su autonomía personal y su progresiva incorporación a la vida comunitaria.
«Nuestra misión es garantizar la cobertura de las necesidades básicas de alojamiento, manutención y apoyo para mejorar la calidad de vida de nuestros residentes. Promovemos su autonomía personal y social, favoreciendo su integración progresiva en la comunidad en un entorno de dignidad y calidad de vida», explican.
Y añade: «Creamos un espacio de convivencia normalizado, facilitando la rehabilitación e integración comunitaria mediante un sistema de apoyo y supervisión flexible que se adapta a las necesidades individuales».
«Fomentamos la participación activa y autónoma de los residentes en su vida cotidiana y organización de tareas. Ofrecemos atención psicosocial orientada a mejorar la independencia, desempeño de roles significativos y su progresiva integración comunitaria. Trabajamos coordinadamente con las Unidades de Salud Mental, sociales y comunitarios, asegurando una atención integral a los usuarios. Trabajamos con compromiso para ofrecer un entorno que combine apoyo, dignidad y oportunidades, ayudando a nuestros residentes a alcanzar la mejor calidad de vida posible», explican.