La Asociación EMMU (Empresarias y Mujeres), presidida por Olga Bastías, nació en Torrejón de Ardoz y hoy impulsa el talento femenino a lo largo del Corredor del Henares. Con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), Diario de Torrejón entrevista a su presidenta para conocer la labor y los valores que definen a esta red de mujeres empresarias.
Bastías reivindica la fuerza de la sororidad, la colaboración y la formación como pilares del emprendimiento femenino y destaca que la asociación nació en 2020 como respuesta a la necesidad de muchas mujeres de apoyarse, compartir experiencias y crecer juntas.
Con más de 60 socias, EMMU se ha consolidado como una red que impulsa el desarrollo local y fomenta la visibilidad de las empresarias del Corredor del Henares.
Además, subraya que aunque se han logrado avances en igualdad, aún queda mucho por hacer en materia de conciliación y acceso a recursos. “Nuestro mensaje es claro: no estás sola”, afirma, recordando que la colaboración entre mujeres es la clave del éxito colectivo.
¿Cómo nació EMMU y qué motivó su creación?
EMMU nació en 2020 de una forma muy orgánica. Surgió de la necesidad de muchas mujeres de Torrejón y del Corredor del Henares de conectarse, apoyarse y crecer juntas. Sentimos que era necesario crear un espacio donde compartir experiencias y acompañarnos unas a otras. Lo que empezó con cinco compañeras en una cafetería se transformó en una red sólida que hoy reúne a más de 60 empresarias comprometidas con su entorno y el desarrollo local.
¿Qué tipo de mujeres forman parte de EMMU?
En EMMU hay perfiles muy diversos, y eso es una gran riqueza. Tenemos empresarias del comercio, la estética, la salud, la educación, los eventos, la construcción o los servicios profesionales. Lo que nos une no es el tipo de negocio, sino la actitud: somos mujeres luchadoras, generosas y con ganas de aprender. En cada grupo solo hay una representante por sector, lo que nos permite colaborar sin competir.
¿Qué logros considera más importantes?
El mayor logro es haber creado una comunidad real y activa. EMMU no es solo un grupo de empresarias: es un espacio donde nacen alianzas, amistades y proyectos que trascienden lo profesional. También destacaría nuestras Ferias de Empresarias y Mujeres, que ya van por su tercera edición en Torrejón y ahora llegan a Alcalá de Henares, dando visibilidad al talento femenino y al comercio local.
¿Qué significa para ustedes el Día de la Mujer Emprendedora?
Es una fecha de reconocimiento y también de reivindicación. Queremos celebrar los logros alcanzados, pero recordar que emprender siendo mujer sigue siendo un acto de valentía. Nuestro mensaje es claro: no estás sola. Cuando emprendes en red, con apoyo y colaboración, el camino se vuelve más gratificante y tiene más sentido.
¿Cuáles son los principales retos de las mujeres emprendedoras hoy?
El principal reto es la conciliación. Muchas mujeres emprenden para tener flexibilidad, pero acaban asumiendo una carga enorme entre negocio, familia y vida personal. También sigue habiendo dificultades para acceder a financiación y reconocimiento, sobre todo al inicio. Desde EMMU tratamos de visibilizar esos obstáculos, pero, sobre todo, de ofrecer acompañamiento y soluciones.

¿Ha mejorado la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial?
Ha habido avances, especialmente en la conciencia social y el apoyo institucional, pero todavía queda mucho por hacer. La igualdad real pasa por garantizar recursos, formación, corresponsabilidad familiar y referentes femeninos visibles. El cambio está en marcha, y las mujeres emprendedoras somos parte activa de esa transformación.
¿Cómo apoya EMMU a las nuevas emprendedoras?
Trabajamos desde la cercanía. Ofrecemos networking, formaciones, mentorías y visibilidad en medios y eventos locales. Acompañamos desde el primer día, compartiendo experiencia, contactos y herramientas. Lo más importante es que las nuevas socias encuentran una red de confianza donde pueden pedir consejo, equivocarse y volver a empezar.
En un contexto tan cambiante, ¿qué valores son esenciales para mantener un proyecto vivo?
La adaptabilidad, sin duda, pero también la coherencia, la información y la comunidad. Hoy no se trata solo de vender, sino de aportar valor y construir relaciones sólidas y duraderas.
¿Qué papel juega la colaboración entre mujeres en el éxito empresarial?
Es fundamental. La sororidad no es una palabra bonita, es una forma de trabajar: recomendar a otra, celebrar sus logros, abrirle una puerta o compartir experiencia. En EMMU siempre decimos que somos las comerciales de nuestras compañeras. El trabajo en red multiplica las oportunidades y eso se nota.
¿Podría compartir alguna historia inspiradora dentro de EMMU?
Hay muchas. Recuerdo a mujeres que llegaron con miedo a mostrar su proyecto y, gracias al apoyo del grupo, hoy tienen negocios consolidados y colaboraciones con otras socias. Ese es el verdadero valor de EMMU: cuando una crece, todas crecemos.
¿Qué proyectos tienen para el próximo año?
Queremos seguir expandiendo EMMU por el Corredor del Henares, consolidando los grupos de Alcalá y Coslada, y generando más oportunidades de visibilidad para nuestras empresarias. Además, potenciaremos la formación y las alianzas con instituciones que compartan nuestros valores. Nuestro objetivo es seguir generando impacto real, económico y social.
¿Qué mensaje enviaría a las mujeres que aún dudan en emprender?
Les diría que no esperen a tenerlo todo perfecto. Que den el paso, aunque sea pequeño, y se rodeen de personas que las impulsen. Emprender no es fácil, pero si lo haces acompañada, en red y con apoyo, no hay límite. En EMMU las puertas están abiertas. Porque juntas, siempre llegamos más lejos.
a través de este enlace