El PSOE de Torrejón de Ardoz ha denunciado que el título de “Ciudad Europea del Deporte 2026”, otorgado a la ciudad, «es un galardón privado pagado a la empresa ACES EUROPE, y no un reconocimiento oficial de la Unión Europea, como ha transmitido el alcalde, Alejandro Navarro».
Según los socialistas, Navarro ha comunicado la distinción «como una supuesta victoria sobre otras ciudades y un nombramiento por parte del Parlamento Europeo, cuando en realidad se trata de una campaña de marketing político financiada con dinero público».
El partido señala que múltiples ciudades españolas, como Móstoles, Palencia, Cáceres y Valladolid, también han obtenido este reconocimiento» previo pago de la inscripción y otros gastos que el Ayuntamiento no ha hecho públicos». El PSOE subraya que «el título no implica beneficios concretos, ni la sede de grandes eventos deportivos, ni un reconocimiento a la política deportiva de la ciudad».
En su denuncia, los socialistas critican que «Torrejón está lejos de ser una ciudad destacada en materia deportiva, tanto en España como en la Comunidad de Madrid. Según el PSOE, en casi 20 años de gobierno del PP, el desarrollo de instalaciones deportivas públicas ha sido “residual”».
«Los clubes locales enfrentan la falta de pistas disponibles, lo que obliga a entrenar en colegios antiguos o incluso desplazarse a Alcalá de Henares, mientras que la Ciudad Deportiva Joaquín Blume se encuentra en mal estado», señalan.
El PSOE también cuestiona la política de privatización del deporte: «gimnasios privados como INACUA, Body Factory y Go Fit gestionan espacios públicos a los que no se puede acceder con el Abono Deportivo Municipal, y se han cedido más de 20.000 metros cuadrados de suelo público para instalaciones privadas de uso exclusivo».
El portavoz del PSOE, Javier Castillo, ha reclamado al alcalde que «informe sobre el coste real del galardón con dinero de los vecinos y que establezca plazos concretos para la construcción de la ciudad deportiva de Soto del Henares y del nuevo pabellón municipal». Asimismo, ha pedido que «las subvenciones a los clubes locales sean justas, transparentes y tengan en cuenta el arraigo de los equipos con la ciudad».
El PSOE concluye que, «tras esta campaña mediática, la prioridad del Ayuntamiento debería ser mejorar las instalaciones deportivas públicas y garantizar el acceso real de los vecinos, en lugar de pagar reconocimientos privados para generar titulares».
muy simpático el video, con humor se pueden decir grandes verdades,
en este caso se dan premios a muchas ciudades y todos sus alcaldes a proclamar que son «LA» (única) ciudad europea del deporte, parece el timo del Tocomocho, todos deportistas y todos felices, jajajja