Tras el anuncio del nombramiento de Torrejón de Ardoz como “Ciudad Europea del Deporte 2026”, Más Madrid Torrejón ha denunciado que esta distinción no procede de la Unión Europea, sino de la empresa privada Aces Europe, «una entidad dedicada a conceder reconocimientos a ciudades a cambio de un pago económico».
La portavoz de la formación, Ruth Grass, ha calificado este hecho como “otro episodio de propaganda política del Ayuntamiento” y ha afirmado que “Alejandro Navarro ha comprado el galardón de Ciudad Europea del Deporte a una empresa privada, no es de la Unión Europea”.
«Aces Europe, la empresa que ha otorgado el reconocimiento a Torrejón de Ardoz, ha sido cuestionada por sus prácticas opacas y la falta de transparencia sobre el dinero público que recibe. Sin embargo, sí es conocido que, para conseguir este galardón, hay que abonar una cantidad fija y pública solo por presentar la candidatura, que va desde los 3.000 euros por ser Ciudad del Deporte hasta los más de 10.000 por ser Capital del Deporte. Si se gana, como es el caso de Torrejón, el Ayuntamiento tendría que pagar alrededor de 10.000 euros. En el caso de Zaragoza, un concejal desveló que su Ayuntamiento había pagado casi 70.000 euros para convencer a Aces Europe de que merecía el título», aseguran.
Grass ha exigido al alcalde que aclare cuánto dinero se ha destinado desde las arcas municipales: “Alejandro Navarro, en lugar de hacer tanta propaganda, tendría que explicar a los vecinos cuánto dinero de sus impuestos ha ido a comprar este galardón”. La portavoz ha subrayado que el deporte local debe impulsarse con políticas públicas reales e inversiones, no con pagos a empresas privadas para “generar titulares engañosos”.
Asimismo, ha criticado que “lo que Alejandro Navarro no consigue por méritos propios, lo compra a golpe de talonario con el dinero de todos los torrejoneros”.
Más Madrid también ha cuestionado la gestión deportiva del Partido Popular en la ciudad. Grass ha asegurado que, desde que gobierna esta formación, las nuevas instalaciones deportivas se han externalizado y están gestionadas por empresas privadas, citando como ejemplo INACUA, GoFit, TorreFactory o el Pabellón José Antonio Paraíso. Además, ha acusado al PP de “vender patrimonio público a entidades privadas”, señalando como ejemplo la cesión de un edificio municipal durante 75 años a la UCAM para la implantación de una Formación Profesional privada.
La portavoz ha enmarcado este episodio en una política de “marketing y propaganda” que, a su juicio, busca tapar otros problemas del gobierno local, «como la investigación en la Fiscalía sobre las oposiciones a la policía local, las presuntas tramas del concejal José Luis Navarro vinculadas a concesiones de bares en el Parque Europa, o el incumplimiento de compromisos electorales como la construcción de 150 viviendas en el barrio de Fresnos».
Por último, Grass ha recalcado que “Torrejón se merece un Ayuntamiento centrado en los problemas reales de los vecinos, pero Alejandro Navarro prefiere hacer vídeos en redes sociales y tapar las posibles corruptelas de su entorno”. Y ha concluido que Más Madrid seguirá trabajando para construir una alternativa política frente a “el engaño y el fraude del PP en Torrejón”.