InicioNoticiasTorrejón de Ardoz da a conocer sus empleos y profesiones más demandas

Torrejón de Ardoz da a conocer sus empleos y profesiones más demandas

El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, el secretario general de la Unión Comarcal Este de UGT, Jesús La Roda, y el vicepresidente de UNICEM, Rubén Campos presentaron ayer las conclusiones del Estudio del tejido empresarial en Torrejón de Ardoz – Análisis descriptivo sectorial de la actividad económica y el empleo dentro de la Estrategia Torrejón de Ardoz por el Empleo 2022-2025.

Este exhaustivo informe detalla el tejido empresarial en Torrejón de Ardoz para conocer las profesiones más demandas y las necesidades de las empresas de la ciudad y se enmarca dentro la Estrategia Torrejón de Ardoz por el Empleo.

La Estrategia Torrejón de Ardoz por el Empleo 2022-2025, firmada el 8 de julio de 2022 por el Ayuntamiento, la Unión Comarcal Este de UGT Madrid y la Unión Comarcal de Empresarios del Este (UNICEM), tiene como objetivo dinamizar la economía de la ciudad y fomentar las posibilidades de empleo de sus vecinos.

Implica el compromiso de las entidades firmantes con el desarrollo conjunto de diferentes medidas en torno a dos líneas de acción: las de Industria, Innovación y Desarrollo Sectorial y, por otro, las relativas a Formación, Empleo y Emprendimiento.

«Hemos pasado de 6.000 a más de 8.000 empresas en dos años»

“Uno de los principales problemas que más preocupa a todos los ciudadanos es el empleo, por ello en Torrejón de Ardoz llevamos años trabajando con un objetivo claro de crear oportunidades reales de empleo para nuestros vecinos. Por eso pusimos en marcha la Estrategia Torrejón de Ardoz por el Empleo junto con el sindicato UGT y la patronal de la ciudad, UNICEM, buscando conocer nuestro tejido empresarial, qué necesidades tiene en cuanto a empleo y formación y tratar de concertar a todas las empresas de la ciudad y a los ciudadanos”, destacó el alcalde, Alejandro Navarro.

El regidor torrejonero recordó que “hemos pasado de 6.000 a más de 8.000 empresas en dos años y creemos que tenemos que seguir trabajando porque el empleo de calidad no se improvisa, se planifica, se acompaña y se impulsa desde lo local”.

“Como alcalde, decidí asumir directamente las competencias de Desarrollo Económico y Empleo, al ser éstas una de las principales prioridades de mi gobierno, como ya demostramos cuando fui concejal de Empleo y logramos reducir a más de la mitad tanto el número de desempleados en la ciudad, como la tasa de paro con respecto al año 2012, y teniendo en estos momentos la cifra más baja de los últimos 17 años”, indicó Alejandro Navarro.

“Uno de mis compromisos es favorecer la creación de más y mejor empleo para los torrejoneros, potenciando los magníficos nuevos polígonos industriales, creando empleo de calidad y aportando valor añadido que refuerza la marca Torrejón Ciudad de Moda, impulsándonos como un territorio de atracción de inversión y generación de empleo”, recordó el alcalde.

Estudio del tejido empresarial en Torrejón

Fue realizado durante los años 2023-2024 por un equipo profesional y contó con el seguimiento de la mesa firmante de la Estrategia. Se han analizado en el estudio 8.003 empresas. El tejido empresarial de Torrejón de Ardoz es variado y abarca las principales actividades productivas:

  • Destacando con un 24.57% (1.966 empresas) el Comercio al por mayor y al por menor. También destacar la Construcción con 1.133 empresas, que suponen 3.099 empresas (38.72%).
  • Únicamente cuatro Secciones integran un porcentaje superior al 10% del total de empresas: la ya citada Sección Comercio al por mayor y al por menor (24.57%), la Construcción (14.16%), la Sección Hostelería (10.50%) y la Sección Transporte y Almacenamiento (10.17%). Estas cuatro Secciones agrupan a más de la mitad de las empresas de Torrejón de Ardoz (4.753, el 59.39%).
  • Las industrias manufactureras son el 6.31% del total de empresas de Torrejón de Ardoz.

Por otro lado, si se analiza la información respecto al Tipo de empresa, de los 8.003 registros, el 40.57% (3.247) son empresarios individuales o profesionales autónomos, que junto con las Sociedades Limitadas, 37,42% (2.995 registros), suponen casi el 80% del tejido productivo.

El segundo bloque lo componen otros tipos no especificados (755 empresas, 9.43%), las Sociedades Anónimas (352 empresas, 4.40%) y las Comunidades de Bienes (296 empresas, 3.70%). El resto de empresa no llega al 2% de representatividad, aunque se destacan por su interés social las 126 asociaciones (1.57%) presentes en Torrejón de Ardoz.

Respecto al tamaño de empresas, cabe destacar que más del 90% tienen menos de 50 trabajadores. De estas, uno de los tipos de constitución legal predominante es el emprendimiento autónomo individual y la sociedad limitada como fórmula societaria.

El informe facilita esbozar con mayor precisión necesidades de empleo presentes y futuras, detectar la necesidad de atracción de nuevos sectores que la actividad económica demande, así como interconectar empresas entre sí y con la ciudadanía. Además, este estudio nos permite ampliar y actualizar el conocimiento sobre las características del tejido productivo de Torrejón de Ardoz, identificando las empresas y sectores de actividad del municipio, con el fin de mantener actualizado el Directorio de Empresas y permite:

  • Conocer la configuración del tejido empresarial local y diseñar estrategias para su actualización permanente.
  • Fomentar la actividad económica entre las empresas de la ciudad.
  • Realizar prospecciones empresariales con base local, generando sinergias y fomentando la innovación y el crecimiento económico.
  • Contribuir al fomento de empleo, posibilitando la contratación y cobertura de las demandas en el municipio.
  • Diseñar estrategias y políticas locales que impulsen las posibilidades laborales en el entorno próximo.

Propuestas de actuación:

Dirigidas a empresas, profesionales autónomos y emprendedores:

  1. Revisar y redefinir estrategias de comunicación y relación entre el Ayuntamiento y las empresas.
  2. Garantizar la estabilidad del empleo en sectores productivos en procesos de cambio.
  3. Promover la coordinación de empresas en cadenas de valor.
  4. Facilitar la digitalización empresarial.
  5. Fomentar la internacionalización de las empresas locales.
  6. Fortalecer las capacidades de autónomos y emprendedores.

Dirigidas a ciudadanía:

  1. Mantener y reforzar planes de promoción del consumo local.
  2. Visibilizar estrategias públicas de apoyo al tejido productivo local.
  3. Mantener y reforzar planes de promoción del consumo local que fortalezcan la estabilidad y crecimiento del tejido productivo de Torrejón de Ardoz.

De optimización de recursos municipales:

  1. Actualizar y mantener la Base de Datos del tejido productivo de Torrejón de Ardoz.
  2. Crear un censo empresarial y sensibilizar sobre las redes empresariales.
  3. Revisar estrategias de comunicación interna y externa de iniciativas municipales.

 ¡Síguenos en Telegram! a través de este enlace o síguenos en Facebook aquí.



NOS ENCANTARÍA CONOCER TU OPINIÓN

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre