InicioNoticiasTorrejón vuelve a poner en marcha las Brigadas de Eliminación de Excrementos...

Torrejón vuelve a poner en marcha las Brigadas de Eliminación de Excrementos Caninos (BEECAN)

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha puesto en marcha una nueva edición de las Brigadas de Eliminación de Excrementos Caninos (BEECAN), con el objetivo de reforzar la limpieza viaria y fomentar el civismo entre los propietarios de mascotas.

Esta medida se suma a la campaña de concienciación ciudadana sobre la recogida de excrementos caninos y al régimen sancionador que contempla multas de hasta 300 euros por incumplimiento de esta obligación.

El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, ha presentado, junto a los 20 vecinos torrejoneros que forman parte de esta iniciativa, cómo funciona. Los integrantes de la brigada son personas desempleadas de larga duración, quienes, además de contribuir a la limpieza del municipio, reciben formación para facilitar su reinserción laboral.

“Con esta nueva edición de las BEECAN continuamos con las medidas para combatir la presencia de excrementos en la vía pública. La mayoría de los propietarios de perros cumple con sus responsabilidades, pero aún existe una minoría que no lo hace. Por eso, recordamos que es obligatorio recoger los excrementos, llevar una botella de agua para diluir los orines y pasear a los perros con correa”, destacó el alcalde. Estas obligaciones están recogidas en los artículos 121 y 126 de la Ordenanza de Medio Ambiente municipal y su incumplimiento puede conllevar sanciones de hasta 300 euros.

Las brigadas están compuestas por 20 operarios que recorren diariamente las calles de la ciudad, divididas en siete zonas, con el propósito de mantener limpio el entorno urbano. Cada operario está equipado con un carrito, guantes, escobilla, pala, rastrillo y bolsas de basura, realizando labores de limpieza de lunes a viernes. El programa, que comenzó el 1 de octubre de 2024, se extenderá hasta el 31 de julio de 2025.

Además de su función de limpieza, los trabajadores de las BEECAN reciben formación durante su jornada laboral en áreas como limpieza de superficies y mobiliario, mantenimiento de espacios abiertos e instalaciones industriales, así como alfabetización informática.

“Este programa tiene un doble beneficio: mejoramos la limpieza de nuestras calles y, al mismo tiempo, damos una oportunidad laboral y formativa a 20 vecinos desempleados de larga duración”, subrayó Navarro.


 ¡Síguenos en Telegram! a través de este enlace o síguenos en Facebook aquí.



NOS ENCANTARÍA CONOCER TU OPINIÓN

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre