InicioNoticiasVuelta al cole: consejos contra el acoso escolar de la Policía Nacional

Vuelta al cole: consejos contra el acoso escolar de la Policía Nacional

Con la llegada del nuevo curso escolar, la Policía Nacional recuerda que volver al colegio debe ser una experiencia positiva y divertida para todos los niños y niñas. Es fundamental fomentar la integración de todos los compañeros y promover un entorno de respeto, ya que así el inicio y desarrollo del curso escolar será mucho más enriquecedor.

En este contexto, se recomienda mantener un diálogo abierto con los hijos. La prevención es clave: si se detecta que un menor puede estar siendo víctima de maltrato físico, social o de cualquier otra forma de acoso, es importante comunicarlo de inmediato a la Policía Nacional y al profesorado. Cuanto antes se actúe, antes podrá solucionarse la situación.

¿Qué es el bullying o acoso escolar?

El bullying o acoso escolar es una conducta de maltrato que se repite de forma reiterada y prolongada entre estudiantes. Puede manifestarse a través de:

  • Agresiones físicas (golpes, empujones…).
  • Violencia verbal (insultos, burlas, amenazas…).
  • Aislamiento social (exclusión del grupo).
  • Ciberacoso mediante internet y redes sociales.

Este tipo de comportamientos afectan gravemente a la salud mental de las víctimas, generando miedo, inseguridad y angustia.

La Policía Nacional reitera su compromiso en la prevención y lucha contra el acoso escolar, recordando a las familias y a los centros educativos la importancia de la colaboración y la denuncia temprana.

Cómo actúan los que hacen bullying

  • La Policía Nacional informa que quienes practican el bullying suelen actuar buscando ejercer poder o control sobre sus compañeros. Es común que:
  • Identifiquen a víctimas que consideran más vulnerables, ya sea por su carácter, apariencia, forma de hablar o por estar aisladas socialmente.
  • Utilicen insultos, burlas, apodos ofensivos o amenazas, tanto en persona como a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería.
  • Puedan actuar en grupo para intimidar, humillar o excluir a la víctima, generando un ambiente de miedo o rechazo.
  • Repitan estos comportamientos de forma constante para mantener el control y hacer sentir insegura a la persona acosada.
  • Aprovechen momentos en los que la víctima está sola o con poca supervisión, como en los recreos, pasillos o durante actividades extracurriculares.
  • La Policía Nacional recuerda que el bullying no es un juego ni una conducta aceptable, y que es fundamental detectarlo y actuar con rapidez para proteger a quienes lo sufren.

Consejos para detectar y actuar ante el bullying

Para los padres y madres

  • Escucha activamente a tus hijos. Si les notas tristes, callados o con cambios repentinos de humor, interésate por su día a día.
  • Observa señales físicas o emocionales: ropa rota, objetos perdidos, miedo a ir al colegio, dolores frecuentes sin causa médica.
  • No minimices sus quejas. Si te dice que alguien le molesta, dale importancia y actúa con calma.
  • Fomenta la autoestima y la confianza, enséñale que puede decir “no” y que siempre puede acudir a ti.
  • Denuncia si es necesario. Si confirmas una situación de acoso, contacta con el centro educativo y, si es grave, con la Policía Nacional.

Para los docentes y centros educativos

  • Crea un entorno seguro y de respeto en el aula desde el primer día.
  • Observa dinámicas de grupo: el bullying suele pasar desapercibido en los recreos o en pasillos.
  • Intervén de forma inmediata si detectas acoso. No restes importancia a ninguna señal.
  • Trabaja en equipo con el resto del profesorado, orientación y familias.
  • Promueve la mediación y la resolución pacífica de conflictos.

Para los alumnos y adolescentes

  • No participes, no calles, no ignores. Si ves que alguien está sufriendo, repórtalo a un adulto de confianza.
  • Apoya a tu compañero que está siendo acosado. A veces, una sola amistad puede marcar la diferencia.
  • No tengas miedo a pedir ayuda. Si eres víctima, no estás solo/a. Habla con tus padres, profes o con la Policía.
  • Cuidado con el acoso en redes sociales. No compartas fotos sin permiso, ni participes en burlas por WhatsApp, TikTok o Instagram.

¿Dónde acudir?

  • Policía Nacional – 091
  • Teléfono ANAR de ayuda a menores: 900 202 010
  • Centro escolar y orientación educativa
  • Redes oficiales de la Policía Nacional

 ¡Síguenos en Telegram! a través de este enlace o síguenos en Facebook aquí.



NOS ENCANTARÍA CONOCER TU OPINIÓN

Introduce tu comentario
Introduce tu nombre