Tras más de un año de obras paralizadas, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha decidido anular el contrato del proyecto de las 150 viviendas municipales en régimen de alquiler asequible en el barrio de Fresnos. Ha sido el PSOE de Torrejón de Ardoz el que ha denunciado la situación este lunes, 21 de julio.
Así, el portavoz del PSOE, Javier Castillo, aseguró que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz aprobó el pasado 7 de julio la extinción del contrato con las constructoras HABYCO XXI SA y Guardahermosa Proyectos Urbanísticos 2011 SL, encargadas del proyecto.
Según el Ayuntamiento, la decisión responde a una “paralización en la ejecución de estas viviendas conforme a lo establecido en el contrato”, después de que las constructoras incumplieran los plazos marcados en sucesivos plannings de obra.
Tras un requerimiento formal enviado el 30 de enero de 2025 y la respuesta de la empresa el 14 de febrero con una nueva propuesta de planificación, se comprobó, según fuentes municipales, que el retraso persistía. Finalmente, se ha optado por extinguir la concesión, reservándose el Consistorio el derecho a imponer penalizaciones económicas a la empresa.
Desde el Ayuntamiento se ha informado que “ya se está trabajando para que en el mes de septiembre se vuelvan a licitar las obras” con el objetivo de retomar el proyecto habitacional, muy esperado por más de 4.000 vecinos que presentaron solicitudes cuando se anunció el plan en 2023.

El PSOE denuncia el uso electoral de este proyecto
“Es alarmante el uso político y partidista que el alcalde y el PP han hecho estos años de este proyecto, conscientes del enorme problema que supone el acceso a la vivienda en una ciudad que no dispone de una sola vivienda pública en alquiler. Llevan años engañando a la gente y ahora pretenden dar carpetazo como si nada, igual que han hecho con la quiebra de la EMVS”, ha denunciado Castillo ante los medios.
Y es que fue en mayo de 2023, en plena campaña electoral de las elecciones municipales, cuando el entonces alcalde Ignacio Vázquez y candidato del Partido Popular, acudió con una excavadora a la parcela para «escenificar» el supuesto inicio de las obras. El acto fue duramente criticado por la oposición, que lo consideró una vulneración de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) y «un gesto propagandístico».

El mismo día, se anunció que las viviendas tendrían precios de alquiler asequible -entre 450 y 550 euros mensuales- y estarían destinadas exclusivamente a vecinos empadronados en Torrejón. Apenas una semana después, el Ayuntamiento abrió el proceso para recibir solicitudes, lo que provocó largas colas de ciudadanos ante el Consistorio.
Sin embargo, tras este anuncio inicial, no se registró ningún avance físico en la parcela. En septiembre de 2023, el Grupo Municipal Socialista presentó una moción exigiendo explicaciones sobre el estado del proyecto, ante la falta de actividad visible. La moción fue enmendada y rechazada por la mayoría absoluta del PP, que insistió en que el plan “seguía su curso con total normalidad”.
Un año después, en septiembre de 2024, el PSOE volvió a presentar otra moción ante el «silencio institucional y la creciente preocupación vecinal». Según su portavoz, durante ese año recibió “cientos de preguntas de torrejoneros preocupados por sus solicitudes y el futuro del sorteo prometido”. Nuevamente, la moción fue rechazada por el equipo de gobierno, que volvió a calificar el plan como un «proyecto estrella».
Críticas por la gestión y exigencia de responsabilidades
Con la confirmación oficial de la anulación del contrato, el PSOE ha elevado el tono de sus críticas. Castillo ha calificado la gestión del proyecto como “un uso político y partidista del problema de la vivienda”, y ha denunciado que se haya jugado con la ilusión y necesidad de más de 4.000 vecinos que esperaban acceder a un alquiler asequible.
“El Partido Popular ha mentido desde el primer día. Convocaron a miles de personas bajo el sol, anunciaron un sorteo que nunca existió, y adjudicaron la obra a HABYCO XXI, la misma empresa que ya provocó la quiebra de la EMVS. Y ahora, para colmo, tendremos que pagar con dinero público los gastos de un proyecto que nunca arrancó”, ha señalado Castillo en una comparecencia pública frente a la parcela.
El portavoz socialista ha recordado que HABYCO XXI fue la gestora de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) durante los años en que se acumuló una deuda de más de 15 millones de euros. El PSOE denunció judicialmente la gestión de la empresa y su vinculación directa con las decisiones del PP local, acusando al gobierno municipal de priorizar intereses empresariales por encima del bienestar de la ciudadanía.
Además, ha confirmado que su grupo exigirá no solo la reactivación del proyecto, sino su completa municipalización: “Exigimos que estas viviendas se construyan y gestionen íntegramente con recursos públicos, sin intermediarios privados, y que se distribuya vivienda pública en alquiler en otros barrios, no solo en Fresnos. Hay dinero para ello. Falta voluntad”.
Una nueva licitación en el horizonte
Desde el Ayuntamiento se insiste en que el proyecto no está cancelado, sino que se encuentra en fase de reestructuración. La intención es volver a licitar las obras a partir de septiembre, aunque no se han especificado plazos concretos ni se ha aclarado si se mantendrán las condiciones anunciadas en 2023.
Para Javier Castillo, lo ocurrido representa “un nuevo capítulo en la pésima gestión del PP en materia de vivienda” y reitera que no se podrá avanzar hasta que “se entienda que el derecho a una vivienda digna no puede depender de campañas electorales ni de promesas vacías”.