En un pleno extraordinario, celebrado este viernes, 10 de enero, el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha aprobado finalmente la disolución de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) con el voto a favor del Partido Popular y el voto en contra del Partido Socialista y el Grupo Mixto Más Madrid.
La situación de la EMVS ha enfrentado a la oposición con el Ayuntamiento una vez más. Durante el pleno de este viernes, la portavoz del grupo mixto (Más Madrid), Ruth Grass, ha asegurado que «esta quiebra ha surgido porque tiene el sello del PP desde el 2007» y ha calificado la gestión de la EMVS de «desastrosa y negligente».
Por su parte, el portavoz del grupo socialista, Javier Castillo, ha denunciado: «Lo que está pasando aquí es lo más grave que ha pasado en la historia de esta ciudad. Hoy traspasan las deudas de una empresa quebrada a los vecinos. Un total de 21 millones de euros».
Además, ha añadido que llevan 10 años diciendo que esta empresa estaba quebrada. «Se lo dijimos en 2015 y ustedes lo sabían». Por último, Castillo ha afirmado que el PP debería «pedir perdón por la gestión». Y ha asegurado que «tendrán que dar explicaciones en otro sitio».
Marcos López, concejal de Hacienda: «La oposición está en el teatro»
El concejal de Hacienda y Patrimonio del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, Marcos López, ha defendido la situación económica del consistorio, comparándolo con el Ayuntamiento de Jaén, que no llega a 112.000 habitantes y que tiene una deuda de 547 millones de euros. Lo que se traduce en 4.900 euros por habitante.
En este sentido, López ha recordado que la deuda del Ayuntamiento de Torrejón a 1 de enero no superaba los 90 millones de euros, lo que se traduce en 640 euros por habitante. Además, ha subrayado que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sitúa la deuda de Torrejón de Ardoz como ‘nivel sin riesgo’ o ‘riesgo no elevado’.
«La oposición está en el teatro. En estos 17 años, la EMVS ha desarrollado tres planes de viviendas con la puesta en marcha de más de 1.100 viviendas y 5.700 plazas en 10 aparcamientos subterráneos», ha aseverado López.