El Grupo Municipal Socialista de Torrejón de Ardoz llevará al próximo pleno ordinario del Ayuntamiento dos mociones que abordan la escasez de plazas públicas en la etapa educativa de 0 a 3 años y la situación de las 151 viviendas sociales en la Avenida Carmen Laforet, en el barrio de Soto del Henares.
Moción por la educación pública de 0 a 3 años
En su primera iniciativa, el PSOE denuncia la insuficiencia de plazas públicas en el primer ciclo de Educación Infantil. Con una población superior a los 130.000 habitantes, Torrejón solo dispone de una escuela infantil 100% pública y cuatro centros de gestión privada, además de tres colegios públicos con aulas de 0 a 3 años.
Según los datos presentados por el grupo socialista, más de 150 niños y niñas han quedado fuera del sistema público en esta etapa para el curso 2025-2026, con centros como la EEI Loreto o el CEIP Gabriel y Galán superando ampliamente la demanda frente a la escasa oferta.
En este contexto, los socialistas torrejoneros proponen instar al Gobierno regional a ampliar la red pública con nuevas escuelas infantiles, invertir en la etapa de 0 a 3 años, y garantizar su universalización como parte integral del sistema educativo público.
ACUERDOS:
- Instar a la Comunidad de Madrid a ampliar de manera urgente la red de escuelas infantiles públicas en Torrejón de Ardoz, aumentando el número de plazas disponibles para atender la demanda real de las familias del municipio.
- Solicitar a la Consejería de Educación un plan específico de inversión en la etapa educativa de 0 a 3 años, con el objetivo de garantizar su universalización progresiva en condiciones de equidad y calidad.
- Reclamar la construcción de al menos una nueva escuela infantil 100% pública en Torrejón de Ardoz, así como la ampliación de la oferta de aulas de primer ciclo de infantil en los centros escolares públicos existentes.
- Exigir una planificación educativa basada en criterios demográficos y sociales reales, que responda al crecimiento poblacional de nuestro municipio y garantice la igualdad de oportunidades.
- Reivindicar la educación infantil de 0 a 3 años como parte integrante del sistema educativo público, reconociendo su valor pedagógico y su impacto en la equidad social.
- Dar traslado de esta moción al Gobierno de la Comunidad de Madrid, a la Consejería de Educación y a los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid.
Moción para la rehabilitación urgente de viviendas sociales
La segunda moción se centra en la promoción pública de 151 viviendas sociales situadas en la Avenida Carmen Laforet, cuya degradación ha sido denunciada reiteradamente por los vecinos. Entre los problemas descritos destacan filtraciones, instalaciones eléctricas peligrosas, estructuras oxidadas, presencia de narcopisos y una notable falta de seguridad.
La moción plantea una batería de medidas concretas, entre ellas: vigilancia presencial 24 horas, rehabilitación integral del edificio, auditoría de ocupación, incremento de la limpieza y la seguridad, y actuaciones urgentes sobre las infraestructuras deterioradas. Además, exige una intervención institucional coordinada para poner fin a la “estigmatización” de los residentes y garantizar unas condiciones de vida dignas.
ACUERDOS:
- Instar a la Comunidad de Madrid (Agencia de Vivienda Social) a que, en el plazo máximo de 15 días naturales:
– Contrate un servicio de vigilancia presencial 24 horas/7 días, con al menos dos vigilantes por turno y refuerzo específico de 22:00 h a 08:00 h.
– Inicie la implantación de un sistema de circuito cerrado de cámaras de vigilancia cubriendo accesos, portales, garaje y zonas comunes, con alarma conectada con Policía Local y Cuerpo Nacional de Policía, tal y como prometió el alcalde tras la pasada reunión de mayo de 2024. - Exigir a la Comunidad de Madrid la redacción, en un máximo de sesenta días, de un proyecto de rehabilitación integral que contemple: reparación estructural de forjados y grietas, reposición de puertas y vallado perimetral con altura mínima de 3 m, impermeabilización y pintura ignífuga del garaje, mejora de las zonas comunes y ajardinadas, adecuación de rampas y ascensores, sustitución de luminarias por tecnología LED y actualización de la instalación contra incendios, con un plazo de ejecución no superior a doce meses.
- Requerir a la Comunidad de Madrid la realización de una auditoría completa de adjudicatarios y ocupantes, con publicación semestral de las viviendas vacías, ejecución inmediata de desalojos de narcopisos y cambio de cerraduras en las 24 horas posteriores a cada desalojo, registrando las nuevas llaves en un sistema de control único mediante unas tarjetas de acceso exclusivas para residentes, además de un cuaderno de registros de entradas y salidas hasta la desaparición de los mencionados narcopisos.
- El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz debe incrementar de forma inmediata la presencia de Policía Local dentro del recinto, coordinándose con la Comisaría de Policía Nacional.
- Ordenar a los Servicios Técnicos Municipales la Inspección Técnica de la Edificación en el plazo máximo de 30 días, con adopción de medidas cautelares si se detectase riesgo para la seguridad de personas y bienes.
- Incrementar los servicios municipales de limpieza viaria, control de plagas y mantenimiento de zonas verdes en el perímetro exterior de la urbanización, y garantizar rutas de acceso seguro al transporte público y a los centros educativos.
- Reforzar la altura de toda la valla perimetral para impedir que esta sea saltada y cerrar el acceso sur por calle de Rosalía de Castro, dejando operativo exclusivamente el acceso para bomberos y emergencias.